@
Por Prensa Leones del Caracas / Webmaster
Publicado el 07/05/2023

Hegemonía, liderazgo y gloria, son tres puntos que caracterizan a un equipo que a lo largo de su historia; ha encontrado la manera de llegar al corazón del venezolano en cada rincón del país y precisamente al caraqueño.
Como suele documentar el famoso canal televisivo estadounidense Animal Planet, el León es aquel “Rey de la selva” que conduce a su manada a su reino. En esta oportunidad, el cuadro capitalino ha llevado a su fanaticada a creer en ellos, a sentir una gran pasión por portar la camisa rayada; y apoyarlos hasta que caiga el out 27 de cada compromiso.
Más allá de atraer a un gran porcentaje de fanáticos, que se hacen llamar “Caraquistas” el conjunto melenudo es uno de esos pocos equipos que han creado su propio legado, han escrito su propio guión al estilo Hollywood y su película “El Renacido” o las de “Rocky Balboa”.
Pero ¿Por qué ponemos estos ejemplos? Y es que al hablar de Leones del Caracas es ver a una organización luchando por cada juego, cada campeonato y que por muy difícil que sea el camino; cada jugador siempre alzará su mano para tener el trofeo más importante y así poder situarse en lo más alto de la gloria de la pelota venezolana.
A 81 años de su nacimiento, cada pedacito de Venezuela, rugirá fuerte y recordará cada uno de esos momentos que han enaltecido al venezolano, que ha sacado lágrimas de los ojos de los niños y que le ha puesto la piel de gallina al fanático durante cada década.
Si hablamos de hechos o hitos que están en los corazones del caraquista, podemos resaltar el No hit no run de Urbano Lugo, el cuadrangular de Gregor Blanco ante los envíos de Francisco “El Kid” Rodríguez en el Parque de la UCV y ante su eterno rival, Navegantes del Magallanes o el hit de oro de Henry Blanco en la Serie del Caribe en Maracay ante Republica Dominicana para conquistar el título caribeño.
Son muchos los momentos que se han escrito en la historia de Leones del Caracas, pero sabemos que para lograr eso, siempre hay que tener jugadores de élite y en esta parte; los melenudos han tenido un ojo de Águila que está por encima de los otros equipos.
Por la cueva han desfilado personajes como Víctor Davalillo, César Tovar, Aurelio Monteagudo, Damaso Blanco, Luis Peñalver, Alfonso Chico Carrasquel, Pompeyo Davalillo, José Carrao Bracho, Luis Tiant, Jesús Marcano Trillo y Diego Seguí; quienes marcaron un antes y un después en sus épocas.
Leones del Caracas ha sido una de las pocas novenas que ha tenido la oportunidad de enaltecer su mirada por los cuadrangulares de Antonio Armas y Baudilio Díaz, de la sutileza de Omar Vizquel en el campocorto; también de la habilidad de Bob Abreu, la velocidad de Franklin Gutiérrez, la alegría de José Castillo, la seguridad de Marco Scutaro y la entrega de Álex González.
Son muchos nombres que siempre y pase lo que pase, estarán clavados en el corazón del caraquista y formarán parte de la historia de la organización más grande de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).
Con 20 títulos en el bolsillo, el equipo melenudo se puso manos a la obra para renacer en la pelota criolla y poder buscar el golpe final a lo Rocky Balboa en un décimo asalto y con un dominio de principio a fin, retomó su lugar en ¡La Gloria!
Tras una campaña de ensueño y con recuerdos inolvidables como aquel cuadrangular de Harold Castro en la parte baja del inning once ante los envíos de Johan Belisario de Tiburones de La Guaira en el sexto de la final, Leones del Caracas dejará atrás su aniversario N° 80 para darle entrada a su octogésimo primer año y con el estatus de campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).
De esta manera, la Capital de Venezuela se vestirá de gala para celebrar un nuevo año de la llegada de aquella organización que comenzó a escribir su propia historia desde el 17 de enero de 1946 cuando consiguieron su primera victoria, precisamente ante Patriotas de Venezuela.
Muchas personas, fanáticos, historiadores y hasta expertos del béisbol hablarán de lo grandioso que ha sido el legado de los Leones del Caracas. Sin embargo, los que verdaderamente sienten los colores blanco, negro, amarillo o dorado como en la campaña anterior; sabrán lo complicado que ha sido este camino durante más de ocho décadas.
“Es difícil vencer a una persona que nunca se rinde”, una famosa frase del mítico jonronero estadounidense Babe Ruth.
Al hacer énfasis de las palabras del norteamericano que hizo vida con los Yankees de Nueva York, podemos demostrar que cada integrante de Leones del Caracas nunca ha bajado la cabeza, ni mucho menos se ha rendido al momento de pelear por su grandeza, el ejemplo más claro fue quebrar una racha de trece años sin reinar en la pelota venezolana con el reciente título.
En estos 81 años de historia, la cueva felina ha visto desfilar a innumerables estrategas de tal manera que José Alguacil se convirtió en el décimo tercer mánager en alzar el título campeón y ni hablar de los jugadores que han defendido el uniforme rayado en cada zafra.
Sin olvidar que, jugadores como Miguel Socolovich, Wilfredo Tovar y Yoimer Camacho, finalmente pudieron celebrar un campeonato con el equipo que los han recibido como unos verdaderos caraquistas. Claro está, el primero de ellos ya sabía lo que era reinar en Caracas.
Ahora, con el título 21 y unos 81 años tan exitosos, pudiera marcarse el renacer de Leones del Caracas y deja las puertas abiertas a un futuro prometedor. Además de esto, le deja un mensaje a su fanaticada para que sigan apoyando al talento de la organización.
Somos el equipo más grande e histórico de Venezuela, nada se compara con ser caraquista y siempre, buscaremos ganar más títulos con esfuerzo, alegría y corazón; adentro y fuera del terreno.